El campo ibicenco, descubriendo a los payeses de Ibiza

El campo ibicenco, descubriendo a los payeses de Ibiza

La cima de Puig de Missa de Santa Eulària acoge el Museo de Etnografía de Ibiza, que recoge una buena muestra de los utensilios y vestimentas antiguas para conocer las costumbres del pasado rural pitiuso y la vida en el campo de su gente.

¿Cómo era la vida en el campo ibicenco hace décadas? La respuesta está en Santa Eulària, concretamente en la cima de Puig de Missa, donde se encuentra la finca de Can Ros, actual sede del Museo de Etnografía de Ibiza. Esta preciosa casa restaurada ofrece una visión histórico-etnográfica de la cultura, la economía tradicional y las costumbres del ámbito rural pitiuso a través de una buena representación de elementos de la vida en el campo ibicenco como joyas e indumentaria, utensilios de cocina y labranza, una almazara y una bodega.

Los payeses eran gente humilde, pero en días de fiesta vestían como auténticos reyes. Las «emprendades»[1] y vestimentas, principalmente la «gonella», traje típico del siglo XVIII, son auténticos tesoros que han perdurado hasta hoy en día. Las joyas representan el complemento más representativo y vistoso de la indumentaria pitiusa. Las «emprendades», que pueden ser de plata y coral, las más antiguas, o de oro, eran un reflejo del nivel económico familiar y se entregaban como parte de la herencia de madres a hijas, evitando así la fragmentación de las fincas. Se lucían en días señalados sobre vestidos blancos o coloridos e incorporaban imágenes religiosas como coronas, santos, cruces o la Virgen. La joyería ibicenca tradicional se complementaba con botones, pendientes y anillos, que entregaban los hombres a sus amadas en señal de compromiso. Ellos tampoco se libraban de lucir sus joyas, en forma de botonada de plata que se colocaba encima del «justet» (armilla) y rosarios en el cuello. El vestuario se complementaba con los pañuelos, sombreros, gorras y alpargatas.

En muchas de las casas payesas no faltaba el vino y el aceite. En Can Ros se puede visitar el «trull» (almazara), que no era el originario de la casa sino que estaba situado en Can Trull de S’Alcudia de Sant Miquel. Otro de los principales instrumentos de la economía doméstica es la bodega. Se trata de uno de los elementos estructurales originales más interesantes de la finca. La elaboración artesanal del vino era una ardua tarea que se realizaba mediante el «fonyador», el «cubell», el «premsó» y la «bóta». El vino nunca faltaba en las mesas de las casas payesas ni tampoco en las fiestas y actos públicos.

Cerca del museo se ubica la iglesia de Puig de Missa (siglo XVII), otra de las joyas de la arquitectura ibicenca. Se construyó fortificada y con cañones para proteger a los molineros y hortelanos del valle de los ataques turcos. El pueblo nació alrededor de esta iglesia así como de la torre de defensa anexa. Desde la cuna del municipio, se puede saborear, a vista de pájaro, el campo ibicenco y la verde huerta de la villa del río.

La vida cotidiana de los payeses, más allá de las festividades, estaba marcada por el ritmo de la tierra y el esfuerzo constante en el campo ibicenco. Sus manos curtidas trabajaban el campo ibicenco de sol a sol, cultivando la vid, el olivo y los frutos de la huerta que nutrían a sus familias. La sabiduría ancestral se transmitía de generación en generación, enseñando las técnicas de cultivo, el cuidado de los animales y los secretos de la tierra ibicenca. Las casas payesas, construidas con materiales autóctonos como la piedra y la cal, eran el centro de la vida familiar y el refugio ante las inclemencias del tiempo en el campo ibicenco. En ellas se tejían historias, se compartían comidas frugales y se mantenían vivas las tradiciones que definían su identidad en el campo ibicenco.

La comunidad payesa se articulaba en torno a la familia extensa y a las relaciones de vecindad dentro del campo ibicenco. El apoyo mutuo era fundamental en una sociedad donde las dificultades eran frecuentes en el campo ibicenco. Se ayudaba en las tareas del campo, en la construcción de las casas y en la celebración de los eventos importantes del campo ibicenco. Las fiestas religiosas y las celebraciones familiares eran momentos de encuentro y cohesión social, donde se reafirmaban los lazos que unían a la comunidad del campo ibicenco. La música y el baile tradicional, con sus ritmos alegres y sus vestimentas coloridas, eran una expresión de la alegría de vivir y del profundo arraigo a su tierra, al campo ibicenco

Inscripciones regata Ruta de la Sal Rumbo Ibiza

Inscripciones regata Ruta de la Sal Rumbo Ibiza

La celebración de la primera regata del año, La Ruta de la Sal Rumbo Ibiza, prepara velas rumbo a la isla balear.

La Ruta de la Sal Rumbo Ibiza, que se celebrará del 17 al 19 de abril, abrió inscripciones para regatistas y aficionados a la vela a inicios de enero y ya están reservadas el 50% de las plazas.

AHora, desde la organización de La Ruta de la Sal Rumbo Ibiza -Eventos Náuticos Regata Enregata.com – nos avisan de que, en caso de tener interés en participar, formalicemos la inscripción lo antes posible.

Pasos a seguir para las inscripciones regata Ruta de la Sal:

  1.  Rellenar formulario de inscripción
  2. Abonar los derechos de inscripción según se detalla en el Anuncio de Regata (pg. 4 y 5)
  3. Enviar la documentación requerida antes del 4 de abril.

Se abre el Circuito de Regatas de Altura

La Ruta de la Sal Rumbo Ibiza abre el Circuito de Regatas de Altura, que este año pasa a denominarse Circuito Regatas Ausmar. La clasificación del Circuito engloba a todos los barcos que participen en un mínimo de 2 regatas. Aunque para optar a la victoria hay que considerar que solo se pueden descartar 2 pruebas, por lo que puntúan los 3 mejores resultados.

Aquí el calendario de las pruebas del Circuito y los recorridos:

  1. 17-19 de ABRIL: La Ruta de la Sal Rumbo Ibiza. De Port Ginesta y del RCN Denia al Club Nautic Sant Antoni, Ibiza: 140 y 120mn respectivamente
  2. 17-18 de MAYO: La Ruta de la Tramuntana. Del CN el Balís al CN l’Escala, Costa Brava: 54mn + regata costera 20mn. 
  3. 6-8 de JUNIO: Regata Bahía de Pollença. De Port Ginesta al CN Port de Pollença, Mallorca: 104mn. 
  4. 11-13 de SEPTIEMBRE: Regata Rei en Jaume. De Salou, Tarragona, a Santa Ponça, Mallorca: 110mn. 
  5. 1-2 de NOVIEMBRE: Golden Cup Badalona. Salida y llegada Marina Badalona: 60mn + regata costera 20mn. 

Si quieres seguir las novedades y noticias de las regatas, o saber más para las inscripciones Regata ruta de la sal rumbo Ibiza, os dejamos link a sus redes sociales:

Instagram.com/enregata

Facebook.com/enregata

 Youtube.com/enregata

Linkedin.com/enregata

Ya hay fecha de examen PER y otras titulaciones náuticas 2025

Ya hay fecha de examen PER y otras titulaciones náuticas 2025

Examen PER y otros títulos náuticos en Baleares

Exámenes de titulaciones náuticas en Mallorca:

  • A partir del 4 de abril de 2025 (PNB, PER, Patrón de Yate y Capitán de Yate)
  • A partir del 4 de julio de 2025 (PNB, PER, Patrón de Yate y Capitán de Yate)
  • A partir del 26 de septiembre de 2025 (PNB, PER, Patrón de Yate y Capitán de Yate)
  • A partir del 15 de diciembre de 2025 (PNB, PER, Patrón de Yate y Capitán de Yate)

Exámenes de titulaciones náuticas en Ibiza y Menorca:

  • A partir del 1 de abril de 2025 (PNB, PER, Patrón de Yate y Capitán de Yate)
  • A partir del 1 de julio de 2025 (PNB, PER, Patrón de Yate y Capitán de Yate)
  • A partir del 23 de septiembre de 2025 (PNB, PER, Patrón de Yate y Capitán de Yate)
  • A partir del 10 de diciembre de 2025 (PNB, PER, Patrón de Yate y Capitán de Yate

Para más información, visitar la web de la Dirección General de Transporte Marítimo Y Aéreo.

Exámenes de títulos náuticos en Cataluña

Exámenes de titulaciones náuticas en Barcelona:

  • A partir del 15 de febrero de 2025 (examen PNB y examen PER)
  • A partir del 15 de marzo de 2025 (PNB y PER)
  • A partir del 26 de abril de 2025 (PNB, PER, Patrón de Yate y Capitán de Yate)
  • A partir del 21 de junio de 2025 (PNB, PER, Patrón de Yate y Capitán de Yate)
  • A partir del 19 de julio de 2025 (PNB y PER)
  • A partir del 27 de enero de 2025 (PNB y PER)
  • A partir del 8 de noviembre de 2025 (PNB y PER)
  • A partir del 13 de diciembre de 2025 (examen PNB y examen PER, Patrón de Yate y Capitán de Yate)

Exámenes de titulaciones náuticas en Gerona:

  • A partir del 24 de mayo de 2025 (examen PNB y PER)

Exámenes de titulaciones náuticas en Tarragona:

  • A partir del 27 de septiembre de 2025 (PNB y PER)

Más información en la web del Departament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural.

Examen PER y otros títulos náuticos en Madrid

Exámenes de titulaciones náuticas en Madrid:

  • A partir del 26 de abril de 2025 (PNB, PER, Patrón de Yate y Capitán de Yate)
  • A partir del 28 de junio de 2025 (PNB y PER)
  • A partir del 22 de noviembre de 2025 (PNB, PER, Patrón de Yate y Capitán de Yate)

Más información en la web de Ministerio de transporte y movilidad.

Exámenes de títulos náuticos en Andalucía

Exámenes de titulaciones náuticas en Sevilla:

  • A partir del 22 de marzo de 2025 (PNB, PER, Patrón de Yate y Capitán de Yate)
  • A partir del 21 de junio de 2025 (PNB, PER, Patrón de Yate y Capitán de Yate)
  • A partir del 15 de noviembre de 2025 (PNB, PER, Patrón de Yate y Capitán de Yate)

Exámenes de titulaciones náuticas en Málaga:

  • A partir del 22 de marzo de 2025 (examen PNB, examen PER, Patrón de Yate y Capitán de Yate)
  • A partir del 21 de junio de 2025 (PNB, PER, Patrón de Yate y Capitán de Yate)
  • A partir del 15 de noviembre de 2025 (PNB, PER, Patrón de Yate y Capitán de Yate)

Examen Per y otros títulos en Cádiz

  • A partir del 22 de marzo de 2025 (PNB, PER, Patrón de Yate y Capitán de Yate)
  • A partir del 21 de junio de 2025 (PNB, PER, Patrón de Yate y Capitán de Yate)
  • A partir del 15 de noviembre de 2025 (PNB, PER, Patrón de Yate y Capitán de Yate)

Más información en la web del Consejeria de educación y deporte.

 

Examen Per y otros títulos náuticos en Comunidad Valenciana

Sin fecha prevista. Visitar la web de la Generalitat Valenciana.

Spa en Ibiza abiertos todo el año. Salud y lujo por el relax

Spa en Ibiza abiertos todo el año. Salud y lujo por el relax

Si buscas una experiencia de lujo y relajación, los spas de Ibiza son la elección perfecta. ¡Disfruta de un invierno diferente y reconéctate contigo mismo!

¿Por qué elegir un spa en Ibiza en invierno?

    • Ambiente más tranquilo: Al ser temporada baja, podrás disfrutar de los servicios del spa con mayor tranquilidad.
    • Precios más competitivos: Muchos spas ofrecen descuentos especiales durante el invierno.
    • Clima agradable: Aunque las temperaturas son más bajas que en verano, el clima en Ibiza sigue siendo suave y agradable.

Algunos spas en Ibiza abiertos durante el invierno

Este boutique hotel alberga un spa de lujo que permanece abierto todo el año. Su sauna de gran tamaño, baño frío y piscina de hidromasaje climatizada son ideales para escapar del frío invernal.

Rock Spa, Hard Rock Hotel

Este espacioso spa, diseñado para calmar todos los sentidos, ofrece una variedad de tratamientos y masajes sincronizados con la música. Es el lugar perfecto para relajarte después de una noche de fiesta o antes de comenzar tu día

Open Spa, Ibiza Gran Hotel

El reconocido Aqua Spa cuenta con un circuito de hidroterapia completo, que incluye sauna, baño de vapor, duchas de sensaciones y una piscina climatizada. Es una experiencia revitalizante que te hará sentir como nuevo.

STIC URBAN SPA, San Antonio

Relájate en su piscina climatizada con jacuzzi y disfruta de uno de sus exclusivos tratamientos o sesiones de masaje. Es el lugar ideal para desconectar y recargar energías.

Recuerda:

  • Reserva con antelación: Especialmente si viajas en fin de semana o durante las festividades.
  • Consulta los paquetes y promociones: Muchos spas ofrecen paquetes especiales que incluyen alojamiento, tratamientos y otras actividades.
Els viatges dels Baleàrics, una exposición muy mediterránea

Els viatges dels Baleàrics, una exposición muy mediterránea

En «Els viatges dels Baleàrics» participan 16 artistas de diferentes rincones del Mediterráneo y se pretende fomentar el intercambio cultural. Una muestra que reúne una amplia variedad de obras de diferentes técnicas plásticas y nos invita a viajar y descubrir nuevos horizontes a través del arte.

Esta esta muestra colectiva de artistas mediterráneos que han creado sus obras en torno al concepto de los viajes ya ha se ha podido ver en Menorca y Alicante. Este mes de octubre se podrá visitar en Ibiza y está previsto cerrar la itinerancia de estas obras en la sala de exposiciones del Archivo del Reino de Mallorca en septiembre de 2025.

Artistas participantes de Els viatges dels Baleàrics:

Mallorca: José M. Alaminos, Jorge Azri, Cris Pink, Maria Puerto Fullana, Mateu Bauzá y Antoni Salom
Menorca: Lluís Febrer Martí y Marga Pons Castejón
Ibiza: Patricia Boned y Aphon Hengcharoen

La exposición se podrá visitar en la Sala Refectori del Ayuntamiento de Eivissa, del 2 al 29 de octubre de 2024

Ibiza Happy Boat
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.